EL MATRIMONIO: SACRAMENTO DEL AMOR Y DE LA ALIANZA
¿Qué es el Matrimonio?
El Matrimonio es uno de los siete sacramentos de la Iglesia y forma parte de los sacramentos al servicio de la comunión y de la misión. Es la alianza por la cual un hombre y una mujer, bautizados, se entregan mutuamente en amor fiel y exclusivo para toda la vida, abiertos al don de los hijos.
El Catecismo enseña: “La alianza matrimonial, por la que un hombre y una mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la vida, ordenado por su índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole, fue elevada por Cristo Señor a la dignidad de sacramento entre bautizados” (CIC 1601).
Fundamento en la Palabra de Dios
El Matrimonio tiene sus raíces en el plan creador de Dios:
- “Dios creó al ser humano a su imagen… varón y mujer los creó. Y los bendijo Dios diciéndoles: Crezcan, multiplíquense y llenen la tierra” (Gn 1,27-28).
- “Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y serán los dos una sola carne” (Gn 2,24).
Jesús confirmó este designio original de Dios:
- “Lo que Dios unió, que no lo separe el hombre” (Mt 19,6).
San Pablo, en la carta a los Efesios, eleva el matrimonio cristiano a signo de la unión de Cristo con su Iglesia:
- “Maridos, amen a sus esposas como Cristo amó a la Iglesia y se entregó por ella” (Ef 5,25).
El Sacramento del Matrimonio
Cuando dos bautizados se casan en la Iglesia, Cristo mismo está presente en su alianza. Él fortalece con su gracia el amor de los esposos, los hace capaces de amarse con amor generoso y fiel, y los sostiene en su misión de padres y educadores.
El Catecismo enseña: “Cristo Señor vino a restaurar el orden inicial de la creación, perturbado por el pecado, y dio la fuerza y la gracia para vivir el matrimonio en la nueva dimensión del Reino de Dios” (CIC 1615).
Finalidades del Matrimonio
El matrimonio cristiano tiene dos grandes finalidades que se complementan:
- El bien de los esposos: crecer en el amor mutuo, en la ayuda recíproca y en la santificación compartida.
- La procreación y educación de los hijos: estar abiertos a la vida y comprometerse a educar a los hijos en la fe.
El Concilio Vaticano II enseñó: “Por su índole natural, la institución misma del matrimonio y el amor conyugal están ordenados a la procreación y a la educación de la prole, con los cuales son coronados como su culminación” (Gaudium et Spes, 48).
La gracia del Matrimonio cristiano
El sacramento del Matrimonio confiere a los esposos la gracia de:
- Amarse como Cristo amó a la Iglesia.
- Ser testigos del amor de Dios en el mundo.
- Educar cristianamente a los hijos.
- Construir una verdadera “Iglesia doméstica” (cf. CIC 1656).
San Juan Pablo II decía: “La familia es el camino de la Iglesia” (Familiaris Consortio, 86), porque en ella se transmite la fe y se vive el amor de Dios en lo cotidiano.
La preparación y el compromiso
Quienes desean casarse en la Iglesia deben prepararse con responsabilidad. No se trata solo de una celebración externa, sino de un sacramento que exige fe, libertad interior y apertura a la gracia de Dios.
El Código de Derecho Canónico recuerda: “Los pastores de almas tienen la obligación de procurar que su propia comunidad eclesial preste a los fieles la ayuda para que el estado matrimonial se conserve en espíritu cristiano y progrese en perfección” (c. 1063).
Conclusión
El Matrimonio cristiano es una vocación y un camino de santidad. Es el signo visible del amor de Dios, fiel y fecundo, que acompaña a los esposos durante toda su vida.
Por eso, cuando una pareja pide el sacramento del Matrimonio, no solo celebra su amor humano, sino que acoge la presencia de Cristo que consagra esa unión y la convierte en testimonio vivo de su amor para la Iglesia y el mundo.
En nuestra parroquia María Auxiliadora, acompañamos a los novios en su preparación al matrimonio y les ofrecemos espacios de formación y oración para que vivan este sacramento como un verdadero camino hacia Dios.
Requisitos para la celebración del Matrimonio
-
Requisitos de Sacramento Matrimonial
-
Requisitos para foráneos
REQUISITOS PARA LA CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO
I. DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA DE LOS CONTRAYENTES
Los futuros esposos deberán entregar en la parroquia:
✓ Comprobante de domicilio reciente (luz, agua u otro servicio básico)
✓ Partidas de nacimiento originales
✓ Certificados sacramentales: bautismo y confirmación
✓ Certificado de asistencia al Cursillo Prematrimonial
✓ Documento nacional de identidad vigente de ambos
✓ CI del testigo asignado por cada contrayente
✓ Certificados de soltería emitido por el SERECI
(Los testigos deben ser mayores de edad y no pueden tener parentesco directo con la pareja)
II. EXIGENCIAS PARA LOS PADRINOS
Los padrinos de matrimonio deben aportar:
✓ Acta de matrimonio eclesiástico vigente emitida por la Iglesia
OBSERVACIONES GENERALES
➤ Todos los documentos requieren presentación física del original + fotocopia legible
➤ La entrega se realizará en la parroquia correspondiente al domicilio del novio o la novia
- «Y lo que Dios ha unido, que el hombre no lo separe»,
(Marcos 10:9 )
PARA FORÁNEOS DE LA PARROQUIA
I. Pase matrimonial
✓ Autorización escrita de su iglesia debe incluir firma de su párroco